
24 Abr El Parque Nacional Kruger
Los cinco grandes te están esperando en los 19.485 metros cuadrados de El Parque Nacional Kruger. Los leones, leopardos, elefantes, rinocerontes, búfalos y leones (big five) están tan panchos dominando sus entornos dentro de una sabana africana de postal y es fácil saber cómo ir de safari en Sudáfrica. Pero no están ellos solos, hipopótamos, jirafas, hienas, todo tipo de antílopes, facóqueros, cebras, cocodrilos, guepardos, ñús y un largo etcétera pueblan este paraje espectacular. Un espectáculo que tiene más comodidades de las que puedas esperar de un safari. Es una de las atracciones más potentes de Sudáfrica.

Dos de los cinco «grandes»
La entrada al parque cuesta 22 euros por persona y día y el alojamiento ronda también esa cantidad, pudiendo comprar comida en los supermercados de dentro del parque y hacerte tus propias barbacoas (braai). El presupuesto en ese sentido no se sube mucho y puede rondar los 50-60 euros por persona y día con todo (entrada, alojamiento y comida).
Un auténtico regalo si lo comparas con otros safaris en Kenia o Tanzania, por ejemplo. Bien es cierto que otros países de África hacer un safari es más “auténtico” que en el Kruger porque aquí puedes entrar con tu propio coche. No hace falta que contrates un guía y puedes hacer el itinerario que quieras siempre que cumplas con las reglas del parque.
La entrada al parque cuesta 22 euros por persona y día y el alojamiento ronda también esa cantidad, pudiendo comprar comida en los supermercados de dentro del parque y hacerte tus propias barbacoas.
Respecto al alojamiento, tienes de todo, desde el lujo más lujoso hasta lo más modesto, tipo camping, pero con unos servicios bastante dignos, limpios y cuidados. Sí recomendamos ser un poco previsores para reservar los alojamientos antes de entrar al parque.

Un truco, no te detengas demasiado con los antílopes
Suele haber mucha demanda y es complicado conseguir un sitio en el que dormir una vez dentro del parque de un día para otro. Aquí es mejor prevenir y cerrar el alojamiento en función a la ruta. Toca estudiar un poco un mes o dos antes y planificar la ruta en función a los días (con tres noches se ve bastante) y dormir cada día en un campamentos diferente, con el objetivo de abarcar más parque. Es importante saber cuando ir a Sudáfrica para optar por la mejor época para ir a Sudáfrica, algo que os cuento en este link.
Suele haber mucha demanda y es complicado conseguir un sitio en el que dormir una vez dentro del parque de un día para otro. Aquí es mejor prevenir y cerrar el alojamiento en función a la ruta.
Sabemos que puede ser complicado ya que el parque es inmenso (más grande que el estado de Israel), por eso, cualquier duda que tengas estaremos encantados de resolverla por privado. No es complicado, pero sí requiere de cierta preparación previa y además, estamos deseosos de daros consejos que os pueden facilitar mucho el safari en el Parque Nacional Kruger y con los que podéis ganar mucho tiempo.
Si quieres saber más sobre nuestro viaje por Sudáfrica…pincha en este link. O en éste otro si quieres información específica sobre la búsqueda del tiburón blanco, una experiencia que no olvidarás.
Aquí te ha contado un poco del viaje, pero si tienes dudas, no dudes en pregunta aquí.