Tiburón blanco Sudáfrica

Sudáfrica, otro mundo en el sur del continente

No voy a sacar a Sudáfrica del continente africano, pero sí puedo decir que es otra cosa. La mejor explicación que he encontrado habiendo estado en otros países de África es que es la parte de África que se parece más a Estados Unidos o Europa. Algo que le quita encanto, pero que le aporta seguridad, comodidades y las facilidades de países europeos. Por ello, quizá sea una buena forma de poner por vez primera el pie en el continente africano, porque Sudáfrica es otro mundo en el sur del continente. Si quieres saber cuándo ir a Sudáfrica en la mejor época, pincha aquí.

Además, aparte de por eso, Sudáfrica ofrece un sinfín de alicientes que hacen que se convierta en un viaje único y muy especial. Sobre todas posibilidades la que más destaca es la de hacer un safari en el Parque Nacional Kruger. Tiene una extensión parecida a la del estado de Israel y dentro de sus límites viven centenares de animales entre los que se encuentra el ‘Big Five’. Rinocerontes, búfalos, leones, leopardos y elefantes y muy mala suerte tienes que tener para no ver, por lo menos, un ejemplar de cada uno. Además de muchas gacelas, jirafas, hipopótamos, hienas… Aquí os contamos como fue nuestra experiencia.

 

Safari en Sudáfrica

Dos de los cinco en el Kruger

En una entrada específica os cuento más cosas. Ciudad del Cabo gana respecto a ciudad bonita a Johannesburgo, en la que no estaría más tiempo del necesario para alquilar el coche, coger un vuelo y darte un paseo por el Soweto y el Museo del Apartheid (necesario para entender bien el país que hoy es Sudáfrica).

Sudáfrica es la parte de África que se parece más a Estados Unidos o Europa, algo que le quita encanto, pero que le aporta seguridad, comodidades y las facilidades de países europeos.

Ciudad del Cabo gana porque es moderna, integradora, con un ambiente y una vidilla muy especial, todo coronado por la Montaña de la Mesa (Table Mountain), considerada en 2011 una de las 7 Maravillas del Mundo Natural formada hace 360 millones de años (una de las más antiguas del mundo) y a la que puedes acceder caminando durante una hora o en teleférico. Desde la ciudad se puede acceder en barco a Robben Island, donde está la cárcel en la que Nelson Mandela pasó 18 años entre rejas.

Además, desde Ciudad del Cabo se pueden hacer muchas excursiones de día para ver los pingüinos de la Playa de Boulders, donde viven unos 3.000 pingüinos africanos. En ese misma excursión (recomendamos alquilar coche) se puede ir al Cabo de Buena Esperanza, que si bien no es el punto más meridional de África porque el cabo de las Agujas esta más al sur, es un sitio mágico con una puesta de sol que se grabará en la memoria para siempre.

Sudafrica-Blog2

Barrio de Bo- Kaap, en Ciudad del Cabo

Relativamente cerca esta Hermanus, desde donde puedes navegar en busca de ballenas entre los meses de junio y noviembre y Gansbaai desde donde se puede tener una experiencia que soltará toda la adrenalina del cuerpo. Encerrarte en una jaula a la espera de decenas de tiburones blancos, algo que te cuento en otro post diferente al Sudáfrica, otro mundo en el sur del continente. Entra en éste link, donde te contamos algunos trucos para disfrutarlo a tope.

Aquí te ha contado un poco del viaje, pero si tienes dudas, no dudes en pregunta aquí.

Antes de terminar, casi imprescindible, leer el libro El Factor Humano de John Carlin (en la que se basó la película Invictus) o la autobiografía de Nelson Mandela El Largo Camino hacia la Libertad.