
13 Sep Bucear en Egipto en el Mar Rojo
Obviamente éste post va dirigido a aquellos a los que no les vale con las maravillas que nos muestra el mundo por encima del nivel del mar y que quieren descubrir lo que sucede ahí abajo, en la inmensidad del océano. Y uno de los mejores sitios para bucear es el Mar Rojo en Egipto. Sin duda es una maravilla, en mi humilde opinión es como nadar en un acuario. Sigue leyendo y descubre los secretos de bucear en Egipto en el Mar Rojo.

Lo que hay ahí debajo es espectacular
El Mar Rojo es uno de los destinos top mundial para bucear. Y además, a diferencia de otros destinos más exóticos y alejados, ofrece una gran variedad de especies a inmersiones a un precio muy competitivo y que se puede afrontar desde casi cualquier bolsillo.
Hay muchas opciones, para los chiflados del buceo, decenas de compañías que operan desde Hurgada, Sharm el Seij o Safaga organizan viajes de 7 días sin pisar tierra.
Hay muchas opciones, para los chiflados del buceo, decenas de compañías que operan desde Hurgada, Sharm el Seij o Safaga organizan viajes de 7 días sin pisar tierra. En esos packs se llegan a hacer hasta 4 inmersiones diarias desde 500 euros dependiendo del número de días, de inmersiones y de la necesidad o no de alquilar equipo.

Zonas de buceo desde Safaga
Para los que no quieren pegarse tal atracón de buceo pero quieren hacer un par de inmersiones al día también hay muchas opciones. Las escuelas de buceo también organizan excursiones de un día por unos 70 euros en las que haces dos inmersiones con un descansito de una hora entre medias. Tiempo en el que a veces te mueven de un sitio a otro.
Mantienen un coral espectacular, con unos colores que en muy pocos destinos podrás ver y con una variedad de pececillos espectacular, por ello es una de las 7 maravillas del mundo submarino.
Bajes como bajes, una vez estás ya entre los pececillos te sientes en un acuario gigante. Mantienen un coral espectacular, con unos colores que en muy pocos destinos podrás ver y con una variedad de pececillos espectacular, por ello es una de las 7 maravillas del mundo submarino.

Pues eso…¿lo traduzco?
Puedes encontrar paredes verticales de más de 30 metros, jardines de coral, pecios de la Segunda Guerra Mundial como el Thistlegorm, bucear con el imponente Napoleón, con tiburones ballena, martillo o el longimanus, con delfines, decenas de morenas y otras especies que saltan menos a la vista, pero son sensacionales como el pez roca, o el pez león.
Puedes encontrar paredes verticales de más de 30 metros, jardines de coral, pecios de la Segunda Guerra Mundial como el Thistlegorm, bucear con el imponente Napoleón, con tiburones ballena, martillo o el longimanus...
Os podemos contar muchas cosas sobre el Mar Rojo y de sus bondades submarinas. Pero lo mejor que podemos deciros es que os está esperando un mundo de sensaciones a unos metros mar abajo.

También te puedes relajar en la playita
Por cierto, es muy importante saber cuándo ir a Egipto para combinar un buen viaje en la superficie y bajo el mar. Aquí os cuento. El mundo submarino de Egipto es de los mejores del mundo, pero no podéis dejar de ver lo que hay arriba. En este enlace os cuento mi viaje completo por Egipto. Aunque lo más llamativo son, obviamente, las pirámides. Si no tenéis mucho tiempo y queréis bucear a toda costa, seguro que podéis sacar un par de horas en El Cairo para ir a ver las Pirámides. Aquí os cuento cómo ir de manera rápida, segura y económica.
Aquí te ha contado un poco del viaje, pero si tienes dudas, no dudes en pregunta aquí.