Playa Cahuita

Costa Rica, pura vida

No hay lema de país que haya llegado tanto a quien la habita y a quien la visita. Costa Rica es pura vida, dos palabras que los nativos usan como saludo y que los viajeros adoptan para sentirse ‘como en casa’ y tiene muchas, pero muchas qué hacer.

San José te recibe con una hospitalidad ‘diferente’ de la que te ofrecerá el resto del país…pero no deja de ser interesante dar un paseo por la capital del país. Varios museos interesantes, el Teatro Nacional y una calle repleta de arte callejero y la perenne gastronomía tica incentivan al visitante a pasar, al menos, una mañana de paseo por sus calles.

Costa Rica es naturaleza, a veces en estado bruto, a veces algo más turistizada, pero siempre abrumadora, verde y con cientos de animales.

Pero Costa Rica no son ciudades, Costa Rica es naturaleza, a veces en estado bruto, a veces algo más turistizada, pero siempre abrumadora, verde y con cientos de animales de los que el extranjero. Un dato; como mucho, se verá el 10%, porcentaje que subirá exponencialmente si se acompaña de un guía en alguno de los muchos parques nacionales del país.

 

Atardecer en Uvita, Costa Rica

Atardecer en Uvita

De todos los parques nacionales, el más famoso es el de Manuel Antonio. Está en la costa oeste y que cuenta con muchas y buenas playas y monos, mapaches y demás animales muy espabilados. A quien esto escribe el que más le gustó fue el de Cahuita (en la costa este), que también tiene buenas playas, todo tipo de animales (monos, mapaches, perezosos, serpientes…) y es algo más auténtico. Aunque tampoco te sentirás como el primer explorador allí.

A quien esto escribe el que más le gustó fue el de Cahuita (en la costa este), que también tiene buenas playas, todo tipo de animales y es algo más auténtico.

Lo más parecido a eso te lo ofrece el Corcovado, situado en la costa oeste, pero tan al sur que el viaje hasta allí se hace un poco pesado,  como te cuento en esta entrada. Lo bueno es que de camino se pueden hacer paradas técnicas en Manuel Antonio o en Punta Ballena, que también te dejará con la boca abierta, sobre todo por sus atardeceres…

Más parques nacionales, la visita al Volcán El Arenal no puede faltar, ya más tranquilo tras su última erupción, este volcán es uno de los símbolos del país. Suerte tendrás si su cima vieras porque las nubes suelen cubrirlo, a veces por completo. La zona ofrece muchas alternativas si la vista queda chafada por la niebla. Pozas de aguas calientes, caminatas y muy buena gastronomía con los casados (los platos combinados que mezclan dulce, salado y picante).

Volcán Irazú

Más cositas de Costa Rica, sentirse como superman en medio de la selva es posible gracias a la ruta de tirolinas que ofrece Monteverde. Una descarga de adrenalina brutal. Sí, hay demasiada gente a la vez, pero una vez estás enganchado eres tú sobrevolando la naturaleza, sin duda una de los obligatorios si te gustan este tipo de atracciones.

 

Costa Rica

Superman en Monteverde

 

Como también lo es el descenso por aguas rápidas a lo largo del río Pacuare, del Toro, del Tenorio o del Sarapiquí. Cada uno es diferente respecto a niveles y épocas del año (unos meses unos bajan más caudalosos que otros). Tortuguero, Chirripó, Irazú, Poas, Rincón La Vieja, entre otros, son otros parques nacionales muy recomendables y diferentes de los más de 30 que alberga Costa Rica, Pura Vida.

Tortuguero, Chirripó, Irazú, Poas, Rincón La Vieja, entre otros, son otros parques nacionales muy recomendables.

Y lo que es muy importante antes de viajar a Costa Rica es que el clima no es constante. Aquí te doy las mejores claves para saber cuándo ir a Costa Rica. Otro de los aspectos claves de disfrutar de un país es la comida, en este link os cuento qué comer en Costa Rica.

Aquí te ha contado un poco del viaje, pero si tienes dudas, no dudes en pregunta sin miedo aquí.