
14 Oct El grafiti culinario de Georgetown
En la península de Penang se nos aparece, destacando y mucho sobre los demás, Georgetown. La otra ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Unesco de Malasia junto a Malaca. No sé si los señores y las señoras de la Unesco le han dado ese galardón por lo que tiene esta ciudad o por lo que transmite. Yo se lo daría, sin duda, por lo que transmite porque es un entorno que enamora. El casco histórico, con decenas de casas coloniales, aúna tres culturas tan distintas como la china, la india y la malaya, con todo lo que esa mezcla conlleva. Y encima se come de maravilla y está adornada con un arte callejero que convierten Georgetown en un grafiti culinario. Continúa leyendo y descubre el mejor arte callejero en Georgetown, Malasia.

Que no se mueve el columpio…
Georgetown enamora primero por la comida, es quizá el mejor sitio para comer de todo Malasia, ya sea en alguno de sus cientos de puestos callejeros, en los restaurantes o en los ‘foodcourt’ que hay también por la ciudad. Está tan rico todo que no da tiempo a probar todo lo que quisiéramos y siempre se tiene la tentación de repetir lo del día anterior porque…estaba taaan rico. La comida es de lo mejor del viaje de Malasia, pero hice mucho más además de comer bien, aquí te lo cuento.
Georgetown enamora primero por la comida, es quizá el mejor sitio para comer de todo Malasia, ya sea en alguno de sus cientos de puestos callejeros, en los restaurantes o en los ‘foodcourt’ que hay también por la ciudad.
Reconozco que siento debilidad por la comida india, que aquí roza la perfección, pero la china o la malaya también se han refinado en esta ciudad hasta límites increíbles. De hecho creo que cualquier plato que te lleves a la boca en Georgetown tiene algo de las tres culturas (malaya, china o india).

Espectáculo culinario en dos platos
Pero además de por el paladar, Georgetown nos gana por su gente y por sus paredes, sí, sus paredes, esas que albergan una colección de arte callejero super chulo y curioso. Se trata de decenas de grafitis repartidos por todo el centro histórico y que hay que ir buscando y rebuscando, porque muchos están bien escondidos los condenados o son más pequeños que lo que uno espera y te los pasas de largo, pero todos merecen la pena de ser vistos y fotografiados.
Pero además de por el paladar, Georgetown nos gana por su gente y por sus paredes, sí, sus paredes, esas que albergan una colección de arte callejero super chulo y curioso.
Se trata de grafitis que integran objetos reales en la acción dibujada, una pasada que ha hecho suya la ciudad y que verás reflejada en todo tipo de utensilios. Por toda la ciudad hay guías en papel y en carne y hueso que te facilitan la visita para no perderte ni uno de los grafitis. La guía en papel es gratis porque dependes de tu intuición para interpretar el mapa y de tus pies para moverte. Los guías en carne y hueso se tienen que pagar porque con ellos no se pierde el tiempo y te llevan en tuck-tuck.

El más famoso de todos los grafitis
Además, la ciudad también ha colocado decenas de dibujos hechos con hierros que describen situaciones cómicas que vive la ciudad. También merece un paseo para buscar y retratar los más graciosos. A mí me gustan más los pintados, pero la verdad es que estos están muy bien también. Por cierto, que si quieres completar tu visita a Malasia con un poco de playa, aquí os cuento cómo ir a las Perhentian.

El otro arte callejero de Georgetown
Y si cuadras tu visita con el festival de artes, que se celebra en torno a la segunda o tercera semana de julio, pues la visita torna en perfecta y seguro que te quedarás, por lo menos, un día más de lo que esperabas…hazlo, podrás volver a comer ese curry que tanto te gustó en Little India. Para saber cuándo ir a Malasia, pincha aquí. Y si quieres ver orangutanes, este es tu enlace.
Aquí te ha contado un poco del viaje, pero si tienes dudas, no dudes en pregunta aquí.