
17 Ene Malasia, curry cultural
Una de las cosas que me han enseñado los viajes es que el curry no es una especia, es una mezcla de especias que se usa para determinados platos y que da un sabor único, por eso Malasia es un curry cultural. Pues eso es Malasia, un curry en el que se entremezclan la cultura china, la india y la malaya en un espacio dividido en dos. Por un lado la Malasia peninsular y la insular. Empezaremos por la Malasia insular o Borneo, que es la tercera isla más grande del mundo y que esta dividida en tres, por un lado la zona malaya, por otro la indonesia y por otro el sultanato de Brunei. Allí, en la isla de Brunei podéis disfrutar como niños viendo los orangutanes.

Las Torres Petronas, el símbolo de Malasia
Nosotros nos centraremos ahora en la zona que pertenece a Malasia. Y, entre todas las opciones que ofrece, que son muchas, destaca la visita a la reserva de orangutanes. La proliferación de las plantaciones de palma que verás por todo Malasia ha hecho peligrar la vida de estos simpáticos animales porque la deforestación de su hábitat ha sido brutal y por ello, entornos como ese se hacen indispensables para su supervivencia.
La proliferación de las plantaciones de palma que verás por todo Malasia ha hecho peligrar la vida de los orangutanes porque la deforestación de su hábitat ha sido brutal.
Si saltamos a la Malasia peninsular (mejor que saltar volar) nos encontraremos un territorio crisol de cultural, de gastronomía, de gente, de esencias. Kuala Lumpur reina el país desde la altura que le conceden las Torres Petronas, símbolo de la ciudad y del país y que hay que ver de día…y de noche.

Grafitis en Georgetown
Pero además de Kuala Lumpur, otros muchos enclaves como Malaca o Georgetown harán que tu viaje a este país no se quede solo en actividades en la naturaleza. Georgetown tiene algo que todo el que llega se queda, por lo menos, un día más. Su arte callejero, su espectacular comida, su ambiente nocturno hacen del centro histórico de la península de Penang un imán para el viajero, de nuevo, un curry cultural. En este enlace desarrollo más mi experiencia en Georgetown.
La siguiente parada desde Georgetown puede ser las Cameron Highlands. Sin duda una de las fotos más bonitas del viaje. Sus montañas cubiertas por extensísimas plantaciones de té son una pasada para el ojo humano.
La siguiente parada desde Georgetown puede ser las Cameron Highlands. Sin duda una de las fotos más bonitas del viaje. Sus montañas cubiertas por extensísimas plantaciones de té son una pasada para el ojo humano y no requiere de muchos filtros de instagram, sobre todo al atardecer, aunque ojo, llueve mucho así que no vayas con las expectativas muy altas para ver salir o meterse al sol porque es complicado. Allí la comida también es espectacular.

Montañas de té malayo
Y de camino a las Perhentian, bien merece un par de días el Parque Nacional de Taman Negara, que tiene una de las selvas más antiguas del mundo, nada más y nada menos que 130 millones con una extensión que triplica a Singapur. En el parque lo mejor que puedes hacer es caminar por la jungla en busca de animales, tales como búfalos de agua, tapires malayos o monos. Y también te puedes dar un chapuzón en alguna de sus pozas. Y ¿qué mejor para rematar que unos días en las islas Perhentian? Dos islas en las que se ha parado un poco el tiempo y en las que se puede bucear a un precio insuperable. Aquí os cuento mi experiencia en estas islas.

El Paraíso malayo
Si tenéis alguna duda de cuándo ir a Malasia, entrad en este link.
Aquí te ha contado un poco del viaje, pero si tienes dudas, no dudes en pregunta aquí.